La exposición «¡Eso no es cómic!» muestra la producción actual de fanzines y un recorrido histórico por medio siglo de creación de estas publicaciones transgresoras.

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) inaugura la exposición «¡Eso no es cómic! Fanzines: Vanguardia e innovación del cómic en España», comisariada por Álvaro Pons y Noelia Ibarra. La muestra reivindica este fenómeno cultural con vocación efímera y transgresora para mostrar una panorámica de la producción actual de fanzines, además de un recorrido histórico por medio siglo de creación.
“La exposición reúne una selección de obras de los últimos cinco años de más de cuarenta autores y autoras del mundo del fanzine, que está viviendo actualmente una época de renacimiento”, ha destacado la directora del IVAM. La muestra explora la riqueza plástica que tiene la experimentación en los fanzines y cómo ha evolucionado el lenguaje del cómic. “El fanzine es, precisamente, el germen de la vanguardia y la modernidad del cómic”, añadió Blanca de la Torre.
Junto a esa selección, la exposición también articula un segundo itinerario histórico que incluye desde fanzines míticos de los años 70 como ‘La piraña divina’ o el primer número de ‘TMEO’, representaciones del fanzine valenciano y piezas de autores contemporáneos procedentes de la fanzinoteca del IVAM.
En ese sentido, la directora del IVAM ha recordado que la donación de 4.000 fanzines por parte del experto e investigador Álvaro Pons en el año 2018 para constituir la fanzinoteca del museo ha constituido el germen de la exposición. “Fue la primera fanzinoteca de historieta del país y es una de las más importantes de Europa”, disponible para consulta en la biblioteca del IVAM tras un trabajo “hercúleo” de ordenación y catalogación de la colección.