Ocho nuevos participantes con una charla inaugural a cargo de Chele Esteve.

El próximo viernes 7 de febrero, desde las 19 h. se celebrará en la Sala Polivalent del edificio Las Naves la nueva edición de PechaKucha Night València 40, acto organizado por el periodista Paco Ballester y el diseñador Tomás Gorria en colaboración con València Innovation Capital. La entrada es, como siempre, libre y gratuita hasta completar aforo. Con posterioridad tendrá lugar un afterwork con la colaboración del DJ Álex Serrano.
CHARLA PREVIA: CHELE ESTEVE

Soy Doctora Internacional por la Universitat Politècnica de València y Máster en Arts in Industrial Design por la University of Central England in Birmingham. Actualmente, soy profesora titular en el Grado y Máster de Diseño y Desarrollo de Productos en la ETSIADI y la Facultad de Bellas Artes de la UPV, además de profesora visitante en la Universidad de Tongji, Shanghái, desde 2010.
Dirijo la Cátedra Brecha Digital y Diversidad Funcional de la UPV y coordino el ETSID Desis Lab, enfocado en diseño para la sostenibilidad, innovación social y accesibilidad. Mi investigación combina diseño, inclusión y diversidad funcional, motivada por experiencias personales cercanas. Colaboro en proyectos internacionales como UNESCO, Plan Nacional y ERASMUS+, y participo activamente en la crítica y difusión del diseño a través de medios especializados y exposiciones internacionales.
PARTICIPANTE: MARCELO ALEGRE (ALEGRE DESIGN)

Somos Alegre Design, un estudio de diseño con más de 20 años de trayectoria dedicado a crear soluciones innovadoras y tecnológicas que transforman la vida de las personas y potencian a las empresas. Nuestro enfoque combina creatividad, sostenibilidad y una visión global, con el firme propósito de generar un impacto positivo en las personas y en el planeta. A lo largo de los años, hemos desarrollado proyectos que han sido reconocidos a nivel internacional. En PechaKucha Night València, compartiremos algunos de nuestros trabajos, que reflejan nuestra pasión por el diseño con propósito.
PARTICIPANTE: ARTURO CASTELLÓ (VALENCIA GAME CITY)

Arturo Castelló es fundador y director de Encom y de Valencia Game City. Con más de una década dedicada a los esports y al desarrollo de experiencias de gaming, presentará en PechaKucha Night València cómo el videojuego ha pasado de ser un entretenimiento emergente a un fenómeno cultural sin precedentes. Su charla abordará la evolución del gaming desde los primeros arcades hasta la explosión de los deportes electrónicos, destacando el poder de la interactividad y la comunidad que lo rodea.»
PARTICIPANTE: SANDRO DE GREGORIO (COLEGIO SANTIAGO APÓSTOL CABANYAL)

El Colegio Santiago Apóstol Cabanyal es una Comunidad de Aprendizaje que se ubica en el barrio del Cabañal, un área con un 15 % de población extranjera, más de la mitad de la cual se estima ser de etnia gitana, tanto de nacionalidad española como rumana.
El alumnado del centro, catalogado como Centro Docente de Carácter Singular, refleja a la perfección el contexto social en cuestión, con un 100% del alumnado que proviene de ambientes desfavorecidos y cuenta con informe de compensación educativa, siendo un 90% del mismo de origen gitano y un 10 % de origen migrante. Alrededor del 14% de las familias tienen algún miembro internado en un centro penitenciario y este porcentaje aumenta si contamos otro tipo de medidas judiciales.
El centro trabaja con este colectivo desde hace muchas décadas, pero desde la implantación de la Comunidad de Aprendizaje en 2010, el personal docente y no docente ha tenido ocasión de trabajar en estrecha colaboración con familiares de nuestros/as alumnos/as y/o con mediadores/as culturales de origen gitanos contratados/as por el colegio.
El proyecto “Ecothings” se centra en la domótica como planteamiento transdisciplinar orientado a dar acceso a las últimas tecnologías a estudiantes en riesgo de exclusión social, implementar de manera innovadora el enfoque STEM, maximizar la participación en las actividades de clase y fomentar el respeto del medio ambiente.
PARTICIPANTE: JUAN VICÉN BALAGUER (ZELEROS)

Juan Vicén es ingeniero industrial y emprendedor valenciano cofundador de Zeleros, la empresa líder en la tecnología hyperloop, un sistema de transporte en desarrollo que permitirá viajar entre capitales europeas a velocidades de avión a nivel terrestre de forma más sostenible. Zeleros ha expandido la actividad en los últimos años hacia la fabricación de baterías y sistemas propulsivos y autónomos para vehículos eléctricos como aviones, trenes o camiones, generando un ecosistema de innovación y alta tecnologia en Valencia y visión internacional.
PARTICIPANTE: MIGUEL TOMÁS TENA (QUATRE CAPS)

Miguel Tomás es arquitecto en Quatre Caps, un estudio dedicado a hacer imágenes de arquitectura. En su exposición, Miguel hablará sobre lenguaje visual, o cómo podemos utilizar imágenes para expresar ideas, a través de ejemplos realizados desde nuestro estudio.
PARTICIPANTE: JUAN MANUEL GIL (MASTER OFICIAL EN DISEÑO INTERACTIVO, EASD VALENCIA)

Juanma Gil es Ingeniero en Informática con más de 20 años de experiencia en las Escuelas Superiores de Diseño. Ha participado en exposiciones y tambien dirigido diversos proyectos en el MediaLab Prado.
El Máster Oficial en Diseño Interactivo forma profesionales que sean capaces de proyectar y de resolver retos de interactividad para conectar con los usuarios de forma más efectiva y creativa, expandiendo su posibilidades en campos como el desarrollo dispositivos interactivos, stands, escaparates, escenografías, museos o weareables.
PARTICIPANTE: JORGE SAIZ (AYUDA TERRETA)

Soy Jorge Saiz, cofundador de Ayudaterreta junto a mi mujer Sandra Navarro. Soy ingeniero de software desde hace más de 12 años. Especializado en Inteligencia Artificial y en automatizaciones. Desde que creamos Ayudaterreta nuestras vidas han cambiado y ahora intento aplicar mis habilidades de la mejor forma posible para seguir ayudando a través de la tecnología.
PARTICIPANTE: MANUEL MARTÍNEZ TORÁN

Profesor de diseño en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (UOV), siendo titular de la asignatura Taller de Modelos y Prototipos. Participa en la coordinación del Master de Tecnologías Interactivas y de Fabricación Digital (IFAB) e imparte docencia de design thinking en el Master Business Innovation (MBI), de la UPV y EUCIM.
Entre las exposiciones comisariadas por Martínez Torán cabe destacar El Camino de la Idea, junto a Marcelo Leslabay, donde se mostraban diferentes casos del proceso de diseño de empresas españolas vinculadas con diseñadores profesionales (Junio 2007, Feria Valencia), la exposición José Martínez-Medina: Diseñando una Vida, que se realizó en el Centro de El Carmen (Febrero-Abril 2014, Valencia) y las que viene realizando sobre el trabajo de sus alumnos (RDS) en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana desde 2012 hasta la actualidad.