El estudio de diseño continúa con el desarrollo de proyectos con la firma valenciana de diseño de interior a través de su nueva tienda virtual.
La tienda virtual del estudio de diseño de interior Vicente Navarro se planteó como una extensión, en el entorno digital, del showroom de la firma, situado en la ciudad de Valencia, con un planteamiento totalmente operativo en el ámbito estatal.


Esta tienda on-line forma parte de un proyecto de carácter global enfocado a las redes, que la empresa valenciana inició en el mes de septiembre del pasado año con una nueva web y blog, cuyas líneas estéticas, con ciertos retoques, ha seguido la e-shop, realizada sobre la plataforma Magento. Vicente Navarro contó para llevar a cabo la definición de imagen y tipografías con uno de sus colaboradores habituales, tanto en campañas como en distintas comunicaciones, el estudio Ibán+Dídac, formado por los diseñadores Ibán Ramón y Dídac Ballester.
Una de las fases más importantes de la tienda on-line fue la jerarquización y distribución de la información, debido a la gran cantidad de producto que debía estar disponible desde un primer momento en la nueva e-shop. Este apartado fue realizado desde el propio estudio de Vicente Navarro, de modo que el usuario puede llegar a los distintos productos a través de secciones como “Categorías”, “Espacios” o un apartado como “Temas” donde se pueden encontrar tendencias como “inspiración nórdica”, “eco-diseño” o “clásicos del s. XX”. El motor de búsqueda integrado en la e-shop permite también al visitante localizar el producto por marca o diseñador. La página de inicio se reserva para mostrar las principales novedades, renovándose de manera periódica
El proyecto de diseño realizado por Ibán+Dídac residió en aplicar la imagen corporativa de Vicente Navarro a la plantilla, a través de la unificación de colores y tipografías con el objetivo de mantener una unidad. El estudio de diseño, acorde con la funcionalidad de la plantilla, planteó sugerencias y sucesivas correcciones según los parámetros marcados por los programadores. Como desde el propio estudio indican, “se trató, sobre todo, de limpiar la cara a la plantilla y extraer lo máximo posible de esta”. Como se ha indicado anteriormente, la paleta de colores aplicada se había utilizado previamente en otros soportes.