Pancrativs, un talismán de diseño sostenible

Eugenia Boscá y Narcís Díez Belmonte presentan Pancrativs, un búcaro cerámico de uso doméstico, realizado artesanalmente en gres y esmaltado en su interior. Sostenible, reciclable y ecológico. Su diseño está inspirado en la historia de San Pancracio que el imaginario popular ha ido construyendo generación tras generación durante siglos. 

Pancrativs fue un joven ciudadano romano nacido en Frigia en el S-III, convertido al cristianismo poco antes de ser decapitado, a consecuencia de su fé inquebrantable, a la edad de 15 años. A pesar de su corta edad se le atribuyeron milagros y poderes ultraterrenales, de hecho, su nombre en griego significa literalmente «el que lo sostiene todo” y también “el que tiene todo el poder». Es vinculado popularmente con la suerte, la prosperidad y la abundancia por lo que se le ha bautizado como el santo de la fortuna. Se desconoce el origen de esta creencia tan arraigada en las clases más humildes que siempre se han entregado a él para pedirle lo más elemental: salud y trabajo. La razón podría estar en el texto del libro que porta en su brazo izquierdo.

Su iconografía no ha variado prácticamente desde el S-III. Pancracio es representado muy joven, casi niño, vestido de soldado romano, con capa o túnica, coraza de legionario y sandalias. Sus atributos son la palma (símbolo del martirio), una espada que representa su muerte, su brazo derecho extendido con el dedo índice apuntando hacia el cielo y un libro abierto en su brazo izquierdo donde podemos leer en latín: + VENITE AD ME ET EGO DABO VOBIS OMNIA BONA (Venid a mí y os daré toda clase de bienes).

En las casas y negocios, la imagen de San Pancracio, siempre ha estado acompañada por un búcaro que contiene la ofrenda del perejil, “planta mágica” que atrae buena fortuna, protección, fertilidad y paz. También por una moneda en el dedo índice de su mano derecha que debe estar dirigido hacia el interior del comercio o de la casa para atraer el bien. 

El búcaro Pancrativs nace de este delirio del imaginario popular católico-mediterráneo, que ha calado en el acervo popular con independencia de ser o no, creyente. Su diseño recoge todos estos atributos populares del santo y por qué no, incluso sus poderes. Sus geometrías responden a una composición áurea realizada a partir de los elementos iconográficos más representativos de la imagen del santo: su cuerpo troncocónico actúa como contenedor y también como soporte que reproduce grabado, el texto en latín de su libro, su cabeza y corona son la boca del búcaro y su brazo en forma de caño sirve para canalizar el líquido poderoso que contiene en su interior y también para depositar sobre él, la moneda de la fortuna.

Es también un homenaje a nuestras generaciones pasadas: sus ritos, mitos, supersticiones y contradicciones particulares, derivadas de una vida compleja y austera en la mayoría de las ocasiones. Capaces de convertir en talismán cualquier imagen que atraiga a casa la buena suerte y la prosperidad. 

FICHA TÉCNICA / MATERIALES
Material: gres, esmaltado interior
Dimensiones: 220 x 116 x 103 mm
Peso en vacío: 500 g
capacidad: 550 ml / 18.6 fl oz

idea original: Eugenia Boscá
Diseño: Narcís Díez Belmonte

Técnicos cerámicos: Ángel Alfaro + Paco Roig