La Nau revive a Tráfico de Modas

La exposición, que se inaugurará el próximo 15 de mayo, destaca la innovación del diseño de moda valenciano en los años 80, su espíritu libre y creativo, y su impacto dentro de la historia textil española contemporánea.

El equipo de Tráfico de Modas.

La muestra, organizada por el Centre Cultural La Nau y el Arxiu Valencià del Disseny, reivindica el papel de Tráfico de Modas, una iniciativa clave en la transformación del diseño de moda valenciano durante los años ochenta. En un contexto de euforia creativa tras el franquismo, la moda se convirtió en un espacio de experimentación y libertad expresiva. Aprovechando este escenario, un grupo de jóvenes valencianos —entre ellos miembros de la familia Errando Mariscal y María José Villalonga— fundaron Tráfico de Modas, un proyecto que huía de las convenciones del mercado y apostaba por una estética cambiante, lúdica y cargada de simbolismo.

Con diseños eclécticos, llenos de referencias al presente e ironías hacia los símbolos nacionales tradicionales, Tráfico destacó dentro de una industria aún rígida. A pesar de la falta de experiencia inicial en confección, el colectivo se guió por la calidad de los tejidos y una producción 100 % nacional. Esta forma de hacer conectó con una juventud que deseaba alejarse de los patrones heredados y construir una identidad propia.

Sin embargo, la llegada de los años noventa, con la hegemonía de las grandes marcas y el abaratamiento de la moda, dificultó la sostenibilidad del proyecto. Tras más de una década, Tráfico de Modas cesó su actividad, dejando una huella imborrable.

Imagen de la exposición.

La exposición podrá visitarse del 15 de mayo al 12 de octubre de 2025 en la Sala de Bigues del Centre Cultural La Nau. La entrada es libre y el aforo, limitado. El proyecto está comisariado por Esther González Gea, Pedrín Errando y María José Villalonga, y forma parte del esfuerzo por situar el diseño valenciano dentro de la historia textil y cultural española.