De Par en Part: Bunyol se abre al arte y diseño

Participan en el festival, entre otros: Dvein, Studio Transparente, Luca Zamoc o Aneta Tarmokas.

dissenycv.es-deparenpart-estudiotransparente-cartel-de-par-en-part

El festival De Par en Part (29 de octubre al 1 de noviembre) surge de la necesidad de retomar la Bienal de Artes Plásticas de Buñol, pero de una manera renovada, para acercarse a las nuevas tendencias en eventos artísticos. El festival de Bunyol asienta sus bases sobre las premisas aportadas en Valencia por Russafart. De Par en Part propone un formato de festival que presenta de manera directa tanto el trabajo como la metodología de la creación artística, a través de «casas abiertas», exposiciones o murales.

Entre los artistas y estudios invitados se encuentra Dvein, a través de una charla en la que harán un recorrido por sus proyectos intentando acercar a la gente a su proceso de trabajo en el campo creativo y artístico. También participarán en De Par en Part artistas y diseñadores como Susana Ruiz (arquitecta de interiores), Toni López (pintor y artista fallero) o Zok Design. Durante el festival, muros de Buyol serán intervenidos por Yes Crew, Luca Zamoc, Aneta Tarmokas, Marroto Art, PNG Crew o Flexei.

Prototipo del tótem realizado en madera de pino
Prototipo del tótem realizado en madera de pino

Studio Transparente tendrá una importante participación, ya que ha diseñado 38 totems que estarán repartidos por todo el casco urbano de Bunyol indicando talleres, estudios, casas y exposiciones que participan en el festival, además de presentar el proyecto «Departures», propuesta de ampliación del cementerio de Bunyol.

dissenycv.es-deparenpart-estudiotransparente-2

«Departures», propuesta de ampliación para el cementerio de Bunyol (integrada en De Par en Part)
La propuesta viene motivada, por la falta de coherencia entre una sociedad en constante evolución, que experimenta un cambio profundo en su ideología, formas y modos de vida y un sistema de enterramiento arcaico que ya no cumple las necesidades ni representa a los nuevos habitantes de esta sociedad.

El objetivo es crear un espacio de recogimiento que albergue nuestras emociones, permita sentirnos abrazados, protegidos y sea capaz de cobijar la sinceridad del dolor profundo ante la muerte de un ser querido. Para llevar a cabo los objetivos y la materialización del proyecto, se ha utilizado los siguientes conceptos: el huevo como símbolo dual: nacimiento y cierre, protección, escudo y abrazo. El bosque: el árbol como metáfora de la continuidad de la vida. El laberinto y el efecto kinestésico como metáfora de la desorientación. La espiral como tránsito infinito y protección en la naturaleza. La permeabilidad a través de los materiales y pieles vivas.

dissenycv.es-deparenpart-estudiotransparente-Cubos-Aerea

Fosas comunes
Tratamos los espacios de la muerte no tanto como espacios físicos, sino también como espacios simbólico-sociales. Hay muerte social cada vez que una persona deja de pertenecer a un grupo. Desde esta perspectiva, el olvido es la muerte real del ancestro, pues ya no existe ni siquiera en la memoria de los vivos. La etapa final de la muerte se produce cuando el esqueleto ha desaparecido por completo o la familia del muerto se extingue, o bien cuando el recuerdo del muerto se pierde. Ya no se hacen sacrificios por él: se ha borrado de la memoria social.

Infografía del interior de los cubos.
Infografía del interior de los cubos.

Disposición de cubos de diferentes alturas y colocados de forma aleatoria donde las pieles de chapa perforada superpuesta producen en el viandante una
distorsión óptica (efecto kinestesico) que acompañado del recorrido errático, consiguen el objetivo que nos hemos propuesto: la pérdida de referencia, la desorientación, produciendo una empatía del vivo con la vida del difunto. Por otro lado, en el interior de estos cubos, su atmósfera es contraria, el objetivo es la búsqueda de la de la paz a través de los materiales. Madera como suelo del vivo y techo del muerto. Detalle con alcorques en piedra como inspiración de los antiguos enterramientos egipcios y bambú completan el uso de texturas zen.

La malla
El funcionamiento de la malla se desarrolla como un organismo vivo en el que fluye la luz, el tiempo, el sujeto y el concepto del propio cementerio como un elemento orgánico y continuo. Es una piel que se puede ver, tocar y oler, al tiempo que sirve como receptáculo de las urnas funerarias
Su forma es orgánica y de planta ovalada, envolviendo al cementerio, abrazando el espacio preexistente y a sus visitantes. Se desarrolla en cuatro piezas seccionadas delimitando 4 espacios para dejar paso al visitante.
dissenycv.es-deparenpart-estudiotransparente-MALLA

Su sección transversal y longitudinal es ondulada, su trenzado en dos direcciones y sus huecos permiten la permeabilidad entre fuera y dentro, al mismo tiempo que sirve de estructura para el crecimiento de la vegetación. Las cuatro piezas delimitan los diferentes espacios y deja paso para la circulación. A los pies de la malla, se encuentran las urnas procedentes de las incineraciones, que se colocan en un receptáculo lleno de tierra vegetal y semillas de diferentes plantas trepadoras, por lo que cada vez que haya mas personas enterradas la malla tendrá un mayor número de plantas, convirtiendo la malla en un receptáculo de vida.

dissenycv.es-deparenpart-estudiotransparente-panteon-

Los panteones
Descenso y recorrido en espiral. Un árbol central y alrededor una zona de jardín privado. Se trata de buscar un espacio que al mismo tiempo ofrezca protección e intimidad cara al exterior. La esbeltez de la forma y el desarrollo de la línea perspectiva como signo de nacimiento, crecimiento y muerte, contribuyen a crear un recinto a la manera de templo, a través de cavidades en el suelo.

dissenycv.es-deparenpart-estudiotransparente-panteon-por-dentro-
Al escoger la espiral pensamos en un movimiento que al mismo tiempo que trabaja el ascenso como apertura al firmamento, confirma el tropo por medio del efecto kinestésico que supone descender al interior de la tierra. Una cubierta en chapa perforada, también con forma de huevo, trabaja la oposición del filtro y la permeabilidad. De igual manera protege la intimidad y crea un espacio mágico de luces y sombras.

Enterramientos
Las parcelas de forma oval se reparten en grupos de cuatro y dialogan entre sí, con un árbol que florece en cada una de las estaciones del año. En el centro de cada grupo, el espacio lo preside otro árbol, éste de hoja perenne, simbolizando la continuidad del tiempo. En el bosque estacional de colores los materiales, la vegetación, los árboles están vivos y muestran su alma y su vulnerabilidad. Nacen de la tierra y a ella vuelven recordando lo cíclico de la vida.

El jardín funerario
La vegetación del cementerio cumple funciones muy distintas a las de un parque público o de un paseo. El jardín fúnebre es un lugar al que acuden personas angustiadas por la pérdida de un ser querido y retornan para recordarlo en algún momento. Además de los aspectos paisajísticos de la vegetación, es preciso tener en cuenta en las intervenciones en estos jardines los efectos sensoriales que van a producir en los visitantes y en dotarlo de un simbolismo que, en gran medida, puede enriquecer este entorno.
En este sentido, la obra de un abogado catalán (Celestino Barallat), personaje culto y sensible que dedicó varias obras al tema de la muerte, ha dejado
un pequeño trabajo de botánica funeraria que tiene gran valor y en el que hemos basado nuestro diseño y elección de las especies. Los símbolos que la vegetación puede representar, Barallat los clasifica de la siguiente forma: simbólica del color, de la forma, de la fragancia, de la inmortalidad, de la paz, de la humildad, del recuerdo, del amor, de la virtud curativa, de las luces y sombras, de la brevedad de la vida, etc. Propone el predominio de los árboles de hoja perenne y de color verde oscuro e indica que éstos han de situarse en los sitios de preferencia y particularmente en el centro y en las inmediaciones de la capilla. Sugiere la eliminación de todos los árboles frutales de los campos fúnebres.
La representación de la humildad se ha realizado siempre con la vegetación herbácea, el símbolo del eterno verdor del paraíso. Otras dos plantas con el
mismo simbolismo son la hiedra y la violeta, esta última además con aroma suave y floración invernal. La simbólica del recuerdo se representa en el camposanto por la siempreviva, de flores amarillas; el color representa la luz que anuncia la gloria celeste, sus flores permanecen hermosas una vez secas y a esto se debe quizá su simbología. Se propone en su sustitución el uso del pimentero y de las variedades péndulas de abedul, fresno y tilo.